Observatorio de Tecnología Educativa nº 58. Google Forms. Recopila información de manera sencilla
Gervasio Fernández Castelló
Gervasio Fernández Castelló es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Eficiencia Energética y actualmente trabaja como profesor en el Colegio Salesiano San Antonio Abad. Google Forms es una herramienta incluida en el ecosistema GSuite que permite recopilar y organizar cualquier tipo de información.
Se trata de una sencilla aplicación que permite la creación de formularios de manera colaborativa, es decir, varios usuarios al mismo tiempo pueden editar un mismo formulario convirtiéndola en una aliada perfecta para el trabajo en equipo y el trabajo cooperativo.
Google Forms permite crear un formulario cooperativo desde cualquier navegador web actualizado, estos formularios son muy útiles para la clase permitiendo al docente la recogida de datos y el análisis de los mismos, lo que puede mejorar procesos como la evaluación, la comunicación con las familias, la creación de itinerarios de aprendizaje, etc.
Además, la herramienta facilita la integración de metodologías de aprendizaje como son: Flipped Classroom, Design Thinking, ABP, etc.
Google Forms permite realizar todo esto de una manera tan sencilla, que cualquier persona puede conseguir grandes resultados en muy poco tiempo. Y si en algún momento deseas ir más allá, las extensiones permiten multiplicar las posibilidades de tus formularios.
- Escritor
- Gervasio Fernández Castelló
- Colección
- Observatorio de Tecnología Educativa
- Número en la colección
- 58
- Materia
- INTERDISCIPLINAR
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200136511
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados
Observatorio de Tecnología Educativa nº 107. Smile & Learn: aquí jugamos todos y todas
Observatorio de Tecnología Educativa nº 81. Code2Flow: de la programación en bloque al código
Observatorio de Tecnología Educativa nº 2. CoSpaces: Realidad virtual en el aula
Observatorio de Tecnología Educativa nº 103. PSeInt: programando en pseudocódigo
Observatorio de Tecnología Educativa nº 96. FET: la gestión de centros con software libre es posible
Observatorio de Tecnología Educativa nº 111. Audacity: una forma diferente de estar en la onda
Observatorio de Tecnología Educativa nº 25. KAHOOT. ¿Evaluamos o jugamos?
Observatorio de Tecnología Educativa nº 29. TouchCast Studio. Crea y edita vídeos interactivos
Observatorio de Tecnología Educativa nº 105. LEGO® Spike Prime: ¿Roboteamos?
Observatorio de Tecnología Educativa nº 46. EdModo: La Red Social Educativa