Observatorio de Tecnología Educativa nº 89. GIMP: edita tus imágenes de forma gratuita
Santiago Prieto Pérez
Santiago Prieto Pérez es profesor titular de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Dibujo y nos presenta el artículo GIMP: Edita tus imágenes de forma gratuita.
GIMP es un software gratuito equivalente a Photoshop destinado a la creación y edición digital de imágenes. Sus múltiples funciones permiten alterar las propiedades de fotografías en los formatos digitales habituales (BMP, GIF, JPG, TIF y PNG), modificando su apariencia: tamaño, orientación, color, iluminación, textura, etc. Pero también ofrece la posibilidad de generar imágenes ex novo mediante un amplio abanico de herramientas y opciones de ajuste.
Este programa es software libre de fácil acceso y demanda pocos recursos de los equipos informáticos en los que se instale. Es compatible con cualquiera de los sistemas operativos más comunes: Linux, Windows o Mac. Su manejo es bastante intuitivo y dispone de numerosas funciones para dibujar, pintar o editar imágenes.
GIMP permite tanto a docentes como a estudiantes crear y diseñar sus propias imágenes y personalizar sus materiales, proyectos o trabajos de aula.
Si quieres saber más sobre GIMP puedes leer el artículo elaborado por Santiago Prieto Pérez en el que, además, hace una valoración personal y ofrece recomendaciones para el empleo de esta herramienta.
- Escritor
- Santiago Prieto Pérez
- Colección
- Observatorio de Tecnología Educativa
- Número en la colección
- 89
- Materia
- Educación primaria
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200148262
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2022
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados

Observatorio de Tecnología Educativa nº 97. Podcast Spreaker Studio: estudio de radio en la palma de tu mano

Observatorio de Tecnología Educativa nº 103. PSeInt: programando en pseudocódigo

Observatorio de Tecnología Educativa nº 7. Corubrics: complemento a la evaluación mediante rúbricas

Observatorio de Tecnología Educativa nº 83. Piktochart: porque una infografía vale más que mil palabras

Observatorio de Tecnología Educativa nº 9. Mentimeter: encuestas para el aula en tiempo real

Observatorio de Tecnología Educativa nº 131. Wordle: revelando palabras

Observatorio de Tecnología Educativa nº 5. Líneas del tiempo con Timeline

Observatorio de Tecnología Educativa nº 31. Flipgrid: una herramienta para darle voz al alumnado

Observatorio de Tecnología Educativa nº 90. LATEX para nuestros documentos educativos

Observatorio de Tecnología Educativa nº 135. JeopardyLabs: aprender jugando