Organización de la estructura de la educación superior en Europa 2006/07. Tendencias nacionales en el marco del proceso de Bolonia
EURYDICE
Esta publicación presenta la estructura de la educación pública superior de los 45 países firmantes del Proceso de Bolonia para el año de referencia 2006/2007. La obra se estructura en dos partes. En la primera se presenta un análisis comparativo de las principales tendencias y aspectos importantes relativos a la aplicación del proceso de Bolonia. La segunda parte proporciona las descripciones nacionales detalladas de todos los países firmantes mostrando el estado actual de las reformas o disposiciones vinculadas al proceso de Bolonia. La publicación se complementa con un glosario de códigos y abreviaturas, y de un anexo que contiene las estadísticas nacionales con el grado de implantación de los diferentes países.
- Escritor
- EURYDICE
- Colección
- Eurydice: Estudios monográficos comparados
- Materia
- EDUCACIÓN TERCIARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- CIDE
- EAN
- 9788436947076
- ISBN
- 978-84-369-4707-6
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2008
Libros relacionados
Las competencias clave
El gobierno de la educación superior en Europa. Políticas, estructuras, financiación y personal académico
Diferencias de género en los resultados educativos: medidas adoptadas y situación actual en Europa
Temas clave de la educación en Europa. Volumen 3. La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática. Informe I: formación inicial y transición a la vida laboral
Pruebas nacionales de evaluación del alumnado en Europa: objetivos, organización y utilización de los resultados
Organización de la estructura de la educación superior en Europa 2004/2005. Tendencias nacionales en el marco del proceso de Bolonia
Autonomía y responsabilidades del profesorado en Europa
Iniciativas nacionales para promover el aprendizaje a lo largo de la vida en Europa
Evaluación de los centros de enseñanza obligatoria en Europa
La integración escolar del alumnado inmigrante en Europa. Medidas para fomentar la comunidad con las familias inmigrantes y la enseñanza de las lenguas de origen del alumnado inmigrante