Plan estratégico de aprendizaje a lo largo de la vida
Este Plan pretende impulsar el "Aprendizaje a lo Largo de la Vida" en consonancia con una sociedad moderna, democrática y cambiante. Para ello es necesario potenciar la formación de calidad y fomentar la adquisición del máximo nivel de educación y formación de los ciudadanos; esto es la mejor garantía de crecimiento económico y social. Se entiende que una sociedad que posibilita la formación continuada de todos los ciudadanos, independientemente de su nivel de partida, condición o edad, que contempla la formación como un bien, como una inversión de futuro, es una sociedad que potencia el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la cohesión social. El diseño del presente Plan estratégico es fruto de la colaboración de las administraciones educativas y tiene como objetivo potenciar la educación y la formación de los ciudadanos de nuestro país a lo largo de la vida. Además, se pretende que la participación en el Plan esté abierta a otras administraciones y organizaciones que tengan entre sus competencias la formación permanente.
- Materia
- ENSEÑANZA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida
- EAN
- 9789200085796
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2015
Libros relacionados

Educación conectada en tiempos de redes

Mestizaje, interculturalidad, síntesis de culturas. XXIII Certamen artístico y literario 2013

Informe trimestral de inserción laboral por familias profesionales. Segundo trimestre 2025

Política universitaria 74-75 : discurso del Ministro de Educación y Ciencia ante la Junta Nacional de Universidades en su sesión del 30 de septiembre de 1974

Anaquel nº 38. Boletín de la Consejería de Educación en Portugal

Revista de educación nº 192

Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1993-1. Actos Administrativos. Números del 1 al 22 más 4 números extraordinarios

EDIA project. Guide for creators of open educational resources

Colección legislativa año 1997

Revista de educación nº 389. Julio-Septiembre 2020