Plan estratégico de aprendizaje a lo largo de la vida
Este Plan pretende impulsar el "Aprendizaje a lo Largo de la Vida" en consonancia con una sociedad moderna, democrática y cambiante. Para ello es necesario potenciar la formación de calidad y fomentar la adquisición del máximo nivel de educación y formación de los ciudadanos; esto es la mejor garantía de crecimiento económico y social. Se entiende que una sociedad que posibilita la formación continuada de todos los ciudadanos, independientemente de su nivel de partida, condición o edad, que contempla la formación como un bien, como una inversión de futuro, es una sociedad que potencia el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la cohesión social. El diseño del presente Plan estratégico es fruto de la colaboración de las administraciones educativas y tiene como objetivo potenciar la educación y la formación de los ciudadanos de nuestro país a lo largo de la vida. Además, se pretende que la participación en el Plan esté abierta a otras administraciones y organizaciones que tengan entre sus competencias la formación permanente.
- Materia
- ENSEÑANZA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida
- EAN
- 9789200085796
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2015
Libros relacionados
Tecnología industrial II. 2º bachillerato. Bachillerato a distancia
Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2012. Informe español
Cuadernos de Rabat nº 15. Las destrezas y su tratamiento en los nuevos programas. Inteligencias múltiples en la clase de ELE
Boca Bilingüe nº 8. Revista de cultura en español y portugués
Programación didáctica de ESPA. Programaciones didácticas. Nivel II - Módulo IV. Ámbito social
Tumbos del Monasterio de Sobrado de los Monjes. Vol. II. Tumbo Segundo e Índices
Acti/España nº 10. Actividades para la clase de español
Colección Legislativa año 2009.
Calanda nº 2. Revista didáctico-cultural
Introducción a la Lengua y Literatura española para Secciones Bilingües de Rusia. Volumen II. Literatura española desde la Edad Media hasta la Ilustración