Premios Irene 2023-2024. El valor de coeducar
La prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres ha pasado a ocupar un papel primordial entre los objetivos a alcanzar dentro de la sociedad equitativa y justa que aspiramos a ser. Desde las administraciones públicas se han adoptado medidas y se han asumido compromisos que contribuyen a alcanzar algunas metas y a plantear otras más lejanas y ambiciosas que nos recuerdan que, a pesar de los avances y logros conseguidos, aún queda camino por recorrer.
En esa búsqueda de una sociedad más igualitaria, el sistema educativo español no puede mantenerse al margen de esta realidad. Así, a lo largo de los años ha ido incorporando a su obra legislativa elementos que favorecen la sensibilización y la prevención de cualquier expresión de violencia, también de la violencia machista.
Consciente del papel de los centros educativos como espacios privilegiados donde se produce la primera socialización de niños y niñas, y del valor de la comunidad educativa, -en particular del personal docente como agente fundamental para la transmisión de los valores y principios que conformarán los ciudadanos del futuro- el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes asume como reto necesario e ineludible la puesta en práctica de actuaciones que contribuyan a estimular y apoyar cualquier iniciativa que esté encaminada a la erradicación de la violencia, especialmente aquella ejercida contra la mujer. Bajo esta premisa, se crean en 2006 los Premios Irene, dirigidos a fomentar, desde el sistema educativo, la prevención de la violencia contra las mujeres mediante el impulso y la difusión de experiencias realizadas en centros educativos de enseñanzas no universitarias que ayuden a ello.
Los Premios Irene 2024 (que se fallaron en el año 2023) se dividen en tres categorías distintas: la modalidad A, que se enfoca en Educación Infantil y Primaria; la modalidad B, que se centra en la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato; y la modalidad C, que comprende la Formación Profesional y las Enseñanzas de Régimen Especial. Cada categoría premia a tres centros diferentes.
- Materia
- Igualdad de género
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Gabinete de la Secretaría de Estado de Educación. Unidad de Igualdad de Género
- EAN
- 9789200256851
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 06-03-2024
Libros relacionados

Actas y simposios: innovación en la enseñanza de la lengua y la literatura

Organización de la estructura de la enseñanza superior en Europa 2003/2004. Tendencias nacionales en el marco del proceso de Bolonia

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Curso 1992-1993

Actas del III seminario de dificultades específicas de la enseñanza del español a lusohablantes. Especial atención a la expresión oral

Canciones populares e infantiles españolas

Boletín de educación educainee. Especial autonomías nº 5. Asistencia a la Educación Infantil y rendimiento en Matemáticas. El caso de las Comunidades Autónomas españolas

Vida escolar nº 201

Infoboletín nº 58. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos

Panel de indicadores de la movilidad. Informe sobre la situación de la educación superior 2022/23

Programas presentados a la reunión del Sexto Patronato del CENIDE, celebrada el 3 de marzo de 1972