Programa de educación bilingüe en España. Informe de la evaluación = Bilingual education project Spain. Evaluation Report
María Dolores Pérez Murillo , Alan Dobson , Richard Johnstone
En 1996 el Ministerio de Educación y Ciencia y el British Council firmaron un convenio con el objetivo de desarrollar un currículo integrado en centros públicos españoles. De esta forma se ponía en marcha un novedoso programa que hacía llegar la educación bilingüe a los colegios estatales. Esta experiencia, iniciada en 43 centros con 1.200 alumnos de 3 y 4 años, ha ido consolidándose en las distintas etapas de enseñanza obligatoria. Este libro recoge la evaluación externa e independiente de los resultados obtenidos a los largo de tres años realizando análisis de los distintos factores y agentes implicados en el Programa.
- Escritor
- María Dolores Pérez Murillo
- Escritor
- Alan Dobson
- Escritor
- Richard Johnstone
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa
- EAN
- 9788436949919
- ISBN
- 978-84-369-4991-9
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2010
Libros relacionados
Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Año 1929. Segundo semestre. Números del 53 al 110
La universidad en la nueva economía
Infoboletín nº 64. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos
Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Vol. 9 / N.º 12 / 2022. Más allá del aprendizaje formal
La aventura de aprender. Cómo hacer una exposición
Aljamía nº 28. Revista de la Consejería de Educación en Marruecos
Investigación analítica sobre redes multimedia de distribución y acceso de archivos audiovisuales educativos culturales
Acción educativa española en el exterior : estadísticas curso 1992-1993
Policy Brief 8. Usando los datos de PIRLS para investigar la relación entre el tipo de enseñanza del profesorado y los comportamientos de lectura de los estudiantes fuera del centro
EDIF 85. ¿Qué progresos han realizado los países para reducir las diferencias entre hombres y mujeres en la educación y en otros ámbitos?