Transatlántica de educación nº 17. Movilidad académica entre México y España: Una historia llena de historias
En el año 2017, España y México celebran cuarenta años del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la educación ha sido una de las áreas que más ha ayudado a intensificar las excelentes relaciones entre ambos países. Pero esta Historia común en lo académico no se remonta solo a cuatro décadas, sino a cuatro siglos. En 1551 se fundó la Universidad de México a imagen y semejanza de las universidades españolas. Esa universidad fue el antecedente directo de la actual Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la institución educativa
más grande de Iberoamérica. La Historia común entre España y México también se refleja en El Colegio de México (Colmex), denominado en sus inicios como la Casa de España en México, refugio de intelectuales españoles y referente actual de las ciencias sociales en el país.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en México
- EAN
- 9789200097478
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados
Mercado laboral en España. Por una igualdad de oportunidades. II Premio "Emilia Pardo Bazán" 1989
Formación profesional. Sanidad. Grado medio. Grado superior
PISA in Focus 82. ¿Cómo se comparan el rendimiento y el bienestar del alumnado de origen inmigrante entre países?
Infoboletín de Países Bajos nº 20. Boletin de información sobre la enseñanza del español
Biología y geología. 1º de bachillerato. Bachillerato a distancia
PAEBA. Programa de alfabetización y educación básica de adultos en Iberoamérica. República Dominicana. Honduras y Nicaragua
La aventura de aprender. Cómo sentipensar
Una educación de calidad para todos y entre todos. Informe del debate
Apuntes del Instituto de Evaluación. Resumen informativo nº 6. Evaluaciones educativas de la IEA
Plan de refuerzo, orientación y apoyo (PROA 2007)