Transatlántica de educación nº 17. Movilidad académica entre México y España: Una historia llena de historias
En el año 2017, España y México celebran cuarenta años del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la educación ha sido una de las áreas que más ha ayudado a intensificar las excelentes relaciones entre ambos países. Pero esta Historia común en lo académico no se remonta solo a cuatro décadas, sino a cuatro siglos. En 1551 se fundó la Universidad de México a imagen y semejanza de las universidades españolas. Esa universidad fue el antecedente directo de la actual Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la institución educativa
más grande de Iberoamérica. La Historia común entre España y México también se refleja en El Colegio de México (Colmex), denominado en sus inicios como la Casa de España en México, refugio de intelectuales españoles y referente actual de las ciencias sociales en el país.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en México
- EAN
- 9789200097478
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados
Revista de educación nº 203
Cartas para el humanismo social
Infoasesoría nº 119. Boletín de información sobre la enseñanza del español en Bélgica y Luxemburgo
Balcón nº 8. Boletín de la Consejería de Educación en Marruecos
Escalafón General Fusionado del Magisterio Primario con arreglo a su situación en 1º de enero de 1912. Maestras.
Cuadernos de Rabat nº 16. Tareas de español lengua extranjera para niveles iniciales (1)
Analfabetismo en Europa. Estrategias y prácticas
Infoboletín nº 51. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos
Mi futuro será así. XXIV Certamen artístico y literario 2014
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1976-3. Actos Administrativos. Números del 27 al 39 e índice 3º trimestre