Actitudes lingüísticas, escuela e inmigración. Los escolares ante la diversidad lingüística y cultural
Clara Sansó Galiay , Mónica Querol Coronado , José Luis Navarro Sierra , Judit Janés Carulla , Ángel Huguet Canalis , Silvia María Chireac , Cecilio Lapresta Rey
En los países de Europa Occidental se están produciendo profundas transformaciones fruto de la llegada de población inmigrante. Con el objetivo de realizar un análisis profundo y riguroso de las actitudes lingüísticas de los jóvenes escolarizados en Cataluña, se integran la perspectiva cuantitativa y cualitativa con una doble finalidad: por un lado obtener indicadores que permitan determinar estadísticamente la situación actitudinal respecto al catalán y el castellano de los jóvenes escolarizados, así como las variables que se pueden mostrar significativas en su génesis y configuración y , a su vez, ser capaces de llegar a conocer cómo son construidas subjetivamente esas actitudes. La obra se estructura en dos partes. En la primera se expone el marco contextual y teórico de la investigación y en la segunda se presenta el trabajo empírico desarrollado.
- Colección
- Investigación
- Número en la colección
- 187
- Materia
- INMIGRACIÓN
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- CIDE
- EAN
- 9788436948394
- ISBN
- 978-84-369-4839-4
- Depósito legal
- M.11.769-2010
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2009
Libros relacionados
El mundo adulto en la mente de los niños. La comprensión infantil de las relaciones de intercambio
Campos de Níjar, treinta años después
Análisis de las causas del fracaso escolar en la Universidad Politécnica de Madrid
La construcción de la identidad en contextos multiculturales
Premios nacionales de investigación educativa 2002
Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia: las ideas de los adolescentes sobre química
Criterios y procedimientos de evaluación de la investigación educativa
Las satisfacciones e insatisfacciones de los enseñantes
El conocimiento de la lengua castellana en alumnado inmigrante escolarizado en 1º de ESO. Un estudio empírico
La comprensión de la organización social en niños y adolescentes