Actividad física y prevalencia de patologías en la población española
María Teresa Aragonés Clemente , Pablo Fernández Navarro , Victoria Ley Vega de Seoane
Los resultados de este estudio muestran que en la población española de 18 a 74 años la
prevalencia de algunas de las enfermedades crónicas más comunes (hipertensión,
hipercolesterolemia, diabetes, depresión y ansiedad) se incrementa notablemente en la
población inactiva, cuadruplicándose en algunos casos con respecto a la observada en la
población que practica actividad física o deporte. Asimismo, el riesgo estimado de padecer
algunas de estas enfermedades se puede llegar a duplicar como consecuencia de la
inactividad física. También se observa una clara disminución del consumo de medicamentos
en las personas físicamente activas. Por último, la práctica de AF se incrementa con el nivel
de estudios, disminuye con la edad y es significativamente menor en las mujeres.
- Escritor
- María Teresa Aragonés Clemente
- Escritor
- Pablo Fernández Navarro
- Escritor
- Victoria Ley Vega de Seoane
- Materia
- DEPORTES
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
- EAN
- 9789200090974
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados
Políticas educativas y compromiso social. El progreso de la equidad y la calidad
Boletín Informativo Número 39 Abril 2023. Eurydice España - Redie
Profesorado visitante en Canadá. Guía 2025-2026
Ciencias de la Naturaleza. 1º B.U.P.
XIII Festival de teatro escolar europeo en español. Bratislava 2005
Centros Docentes. Normas reguladoras sobre clasificación y transformación.
Estudio Internacional sobre las Competencias Sociales y Emocionales
Metaliteratura. Un homenaje a los grandes
Infoasesoría nº 136. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Proyecto PRISUE. Posicionamiento y reconocimiento internacional del sistema universitario español 2017