Actividad física y prevalencia de patologías en la población española
María Teresa Aragonés Clemente , Pablo Fernández Navarro , Victoria Ley Vega de Seoane
Los resultados de este estudio muestran que en la población española de 18 a 74 años la
prevalencia de algunas de las enfermedades crónicas más comunes (hipertensión,
hipercolesterolemia, diabetes, depresión y ansiedad) se incrementa notablemente en la
población inactiva, cuadruplicándose en algunos casos con respecto a la observada en la
población que practica actividad física o deporte. Asimismo, el riesgo estimado de padecer
algunas de estas enfermedades se puede llegar a duplicar como consecuencia de la
inactividad física. También se observa una clara disminución del consumo de medicamentos
en las personas físicamente activas. Por último, la práctica de AF se incrementa con el nivel
de estudios, disminuye con la edad y es significativamente menor en las mujeres.
- Escritor
- María Teresa Aragonés Clemente
- Escritor
- Pablo Fernández Navarro
- Escritor
- Victoria Ley Vega de Seoane
- Materia
- Deportes
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
- EAN
- 9789200090974
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados
Cuadernos de Rabat nº 6. Material didáctico para la clase de español lengua extranjera
Acti/España nº 20. Actividades para la clase de español
El impacto de la cultura española en la moda internacional
Guía del alumno. B.U.P. 91-92
Formación de formadores desde la perspectiva del desarrollo local en Aragón. Experiencia nº 10. Diagnóstico para el desarrollo comunitario de cinco villas 1990
Kubyx. Revista de educación y software libre. 2011
Física. 2º bachillerato. Bachillerato a distancia
IEA Compass Briefs in Education. Nº 11
Boletín de educación educainee nº 35. Los resultados españoles en la competencia financiera en PISA (I)
Proyectos Atenea y Mercurio. Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (P.N.T.I.C.)