Bibliotráileeres. Guía didáctica interdisciplinar para la creación de un tráiler a partir de un libro
Silvia Brito Carnicero
La educación literaria y el fomento de la lectura requieren nuevas técnicas y herramientas que faciliten al profesorado su labor educativa en el aula. Esta guía propone la realización de un tráiler a partir de la lectura de un libro como instrumento que integra las nuevas tecnologías en la enseñanza. El objetivo principal de esta propuesta es motivar al alumnado durante el desarrollo de la clase, captar su atención y mostrarle que los libros pueden ser una fuente de placer, vinculándolos con la cultura visual contemporánea.
Esta guía está dirigida a docentes de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria y les sugiere una forma creativa de incentivar la lectura con la ayuda de sencillas técnicas audiovisuales de animación. Para ello, formula los pasos a seguir en el aula para que el alumnado se convierta en protagonista del proceso de aprendizaje mediante la elaboración de un tráiler. En definitiva, esta guía propone otra forma de mirar la literatura.
Aunque la guía pretende ser un modelo para que el profesorado pueda llevar a cabo con sus alumnos un tráiler animado basado en cualquier lectura adecuada para las diferentes edades, se ha querido ofrecer una ejemplificación, que pueda al mismo tiempo utilizarse como motivación para los alumnos, basada en la obra Las Aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain. Se aporta, por tanto, un tráiler animado elaborado a partir de esta obra.
- Escritor
- Silvia Brito Carnicero
- Materia
- EDUCACIÓN
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones
- EAN
- 9789200259647
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 09-09-2024
Libros relacionados
Equivalencias. Entre titulaciones de formación profesional de distintos sistemas educativos españoles
Revista de educación nº 313. La violencia en los centros educativos
Seminario de animación a la lectura
Actividad física y prevalencia de patologías en la población española
El lenguaje de signos. Vocabulario escolar básico
PISA in Focus 94. ¿Estudiar en un centro rural supone alguna diferencia en el método y el contenido del aprendizaje?
PIRLS 2006. Marcos teóricos y especificaciones de evaluación
Camino de Santiago
Documento base del diseño curricular del diseño curricular para la elaboración de programas de desarrollo individual. Educación especial. Documento nº 1
Resultados de la evaluación de los alumnos de educación primaria y secundaria (obligatoria y bachillerato) curso 1995-96