Boletín de educación educaINEE nº 69. Pruebas adaptativas en las evaluaciones educativas internacionales
Con el surgimiento del área de la Inteligencia Artificial en la década de 1970, el aprendizaje adaptativo ganó popularidad y resultó ser la personalización de las técnicas de aprendizaje destinadas a identificar y diferenciar las necesidades específicas del alumnado. Las primeras pruebas adaptativas surgieron a partir de 1905 y durante mucho tiempo, las evaluaciones se realizaron principalmente en formato papel hasta que, desde finales de los 80 y con la rápida expansión de los ordenadores en la educación, comenzaron las evaluaciones adaptativas digitales (computerized adaptive testing, CAT) cuya elaboración, aplicación y codificación o corrección tienen lugar por medio de un soporte informático. En este boletín se presentan las características de estos diseños aplicados en las principales evaluaciones educativas internacionales a gran escala (International Large-Scale Assessments, ILSA): PIAAC, PISA y PIRLS.
- Materia
- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200133923
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
Anaquel nº 33. Boletín de la Consejería de Educación en Portugal
Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red
National plan for quality assessment of universities in Spain. Summary of the final report third round. February 2002
Portfolio europeo de las lenguas. 12 a 18 años
Series de diapositivas para distribución en préstamo
El papel de los Centros de Educación Especial en el proceso hacia sistemas educativos más inclusivos. Cuatro estudios de casos: Newham (UK), New Brunswick (Canadá), Italia y Portugal
Mérida y la arqueología ilustrada. Las láminas de Don Manuel de Villena (1791-1794)
Leer te da más: Plan de fomento a la lectura 2003
Revista de educación nº 337. Convergencia europea y universidad
Infoboletín de Países Bajos nº 18. Boletín de información sobre la enseñanza del español