Boletín de educación educaINEE nº 69. Pruebas adaptativas en las evaluaciones educativas internacionales
Con el surgimiento del área de la Inteligencia Artificial en la década de 1970, el aprendizaje adaptativo ganó popularidad y resultó ser la personalización de las técnicas de aprendizaje destinadas a identificar y diferenciar las necesidades específicas del alumnado. Las primeras pruebas adaptativas surgieron a partir de 1905 y durante mucho tiempo, las evaluaciones se realizaron principalmente en formato papel hasta que, desde finales de los 80 y con la rápida expansión de los ordenadores en la educación, comenzaron las evaluaciones adaptativas digitales (computerized adaptive testing, CAT) cuya elaboración, aplicación y codificación o corrección tienen lugar por medio de un soporte informático. En este boletín se presentan las características de estos diseños aplicados en las principales evaluaciones educativas internacionales a gran escala (International Large-Scale Assessments, ILSA): PIAAC, PISA y PIRLS.
- Materia
- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200133923
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
IEA Compass. Briefs in Education 1. A nadie le gusta un abusón. ¿Es sistemático el acoso escolar a nivel internacional? ¿Qué relación tiene con el rendimiento en Matemáticas de 4º grado?
Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Curso 1999-2000
Textos para las secciones españolas en Italia
EDIF 73. ¿Qué opciones tienen los nuevos estudiantes de la educación terciaria?
Proyecto EDIA. Recursos educativos abiertos para aprendizaje por proyectos en Geografía e Historia de Secundaria
Tesis doctorales. Tomo II: ciencias y técnicas 1976-77/1988-89
Mosaico nº 25. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español
Enlace nº 100. Boletín de la Consejería de Educación en Polonia
La aventura de aprender. Cómo hacer una performance
Infoasesoría nº 140. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo