Boletín de educación educaINEE nº 77. PIRLS 2021. Contexto social, económico y cultural, y de aprendizaje (II)
El Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS) de la IEA analiza cada cinco años el rendimiento del alumnado de 4º grado en esta área. Esta evaluación internacional, que se encuentra en su quinto ciclo de aplicación, consta de dos partes diferenciadas: una prueba cognitiva por propósitos de lectura para medir el rendimiento mediante distintos procesos de comprensión, y unos cuestionarios de contexto, que ofrecen información en relación al alumnado, a las familias, al profesorado y a los centros educativos. Este es el segundo boletín que abordará los principales aspectos del contexto del alumnado español evaluado en PIRLS 2021 y su impacto en el rendimiento en comprensión lectora, comparándolo con el de una selección de países incluidos en el informe español, el Promedio OCDE-28 y el Total UE, así como el de las comunidades y ciudades autónomas con muestra ampliada. Esta segunda parte abordará la problemática de la brecha de género, introduciendo las puntuaciones medias para después abordar las diferencias por niveles, del más bajo al más avanzado. También se tendrá en cuenta la evolución que ha tenido la brecha de género en comprensión lectora a lo largo de los anteriores ciclos del estudio PIRLS.
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 8471906140002
- Edición
- 1
Libros relacionados
Guía para auxiliares de conversación en España - 1996
Enlace nº 69. Boletín informativo de la Consejería de Educación en Polonia
Infoboletín nº 79. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos
Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia motora. Gráficos
Revista de educación nº 143
Guía de las enseñanzas universitarias 2000
Tecla nº 3/2017. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda
Alba nº 105. Del 15 al 30 de Septiembre de 1968
La aventura de aprender. Cómo hacer una biblioteca humana
Plan nacional de la evaluación de la calidad de las universidades: Evaluación transversal del rendimiento académico de las ingenierías técnicas. Febrero 2002