Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 19. Anillo verde para la inclusión. Medidas de adaptación al cambio climático en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional
Rubén Borrega Claver
La colección de Buenas Prácticas de Educación para el Desarrollo Sostenible nace con la vocación de ofrecer ejemplos concretos de innovación didáctica en relación con la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, dirigidos a promover una cultura de sostenibilidad y responsabilidad cívica en los centros. La buena práctica propuesta por el IES San Pedro de Alcántara (Alcántara, Cáceres) consiste en desarrollar un proyecto de renaturalización de espacios urbanos degradados como medida de adaptación al cambio climático, mediante la colaboración con personas mayores y personas con discapacidad. El éxito obtenido en la promoción de la biodiversidad y la inclusión social en la zona se ha debido a la capacidad dinamizadora del centro educativo para abordar retos amplios con ideas claras y concretas, así como al apoyo de instituciones y entidades del entorno.
- Escritor
- Rubén Borrega Claver
- Colección
- Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible
- Número en la colección
- 19
- Materia
- Pedagogía social, CAMBIO CLIMÁTICO
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
- EAN
- 9789200266980
- Páginas
- 21
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 11-06-2025
Libros relacionados
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 13. Sembrando el cambio : un bosque en nuestro patio
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 7. Eficientes con el medio ambiente
Boas prácticas de educación para o desenvolvemento sustentábel nº 14. Enredando coa pesca: Transformando a realidade social e ambiental da contorna a través da educación para a sostibilidad do medio
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 4. Conectados por filabres
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 10. La transcendencia de comenzar con un proyecto chinijo
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 6. Próxima estación ODS : un camino muy real
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 17. Proyecto pájaros. ¡Volemos juntos!
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 5. El mundo que queremos. Una experiencia globalizadora a través del aprendizaje basado en proyectos
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 1. Escuelas hacia la sostenibilidad en Red (ESenRED)
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 20. Monte Vivo en el IES de Ponte Caldelas. Una experiencia de regeneración y custodia del territorio frente a los incendios forestales