Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 20. Monte Vivo en el IES de Ponte Caldelas. Una experiencia de regeneración y custodia del territorio frente a los incendios forestales
Mª Isabel Torres Jack , Susana Trigo Arcos
La colección de Buenas Prácticas de Educación para el Desarrollo Sostenible nace con la vocación de ofrecer ejemplos concretos de innovación didáctica en relación con la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, dirigidos a promover una cultura de sostenibilidad y responsabilidad cívica en los centros. El IES de Ponte Caldelas (Pontevedra), en colaboración con el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Lourizán, la Comunidad de Montes Vecinales de Cuiñas, y otros agentes del entorno, ha desarrollado un proyecto educativo consistente en transformar un bosque quemado y degradado en un bosque autóctono, generando así un «área de custodia» y un espacio destinado al aprendizaje y el disfrute de todos y todas. El objetivo ha sido contribuir a la gestión sostenible del territorio y sensibilizar a la comunidad acerca de la relación entre prevención de incendios forestales y mantenimiento de paisajes de calidad.
- Escritor
- Mª Isabel Torres Jack
- Escritor
- Susana Trigo Arcos
- Colección
- Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible
- Número en la colección
- 20
- Materia
- Pedagogía social, EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
- EAN
- 9789200267062
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 11-06-2025
Libros relacionados

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 5. El mundo que queremos. Una experiencia globalizadora a través del aprendizaje basado en proyectos

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 18. Mar sense plàstic

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 18. Un mar sin plástico

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 7. Eficientes con el medio ambiente

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 2. Simposio de docentes ESenRED

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 19. Anillo verde para la inclusión. Medidas de adaptación al cambio climático en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 14. Enredando con la pesca : transformando la realidad social y ambiental del entorno a través de la educación para la sostenibilidad del medio

Boas prácticas de educación para o desenvolvemento sustentábel nº 14. Enredando coa pesca: Transformando a realidade social e ambiental da contorna a través da educación para a sostibilidad do medio

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 4. Conectados por filabres

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 3. Conferencia Internacional de Jóvenes : cuidemos el planeta (CONFINT)