Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 13. Sembrando el cambio : un bosque en nuestro patio
María Jesús Merino del Castillo , Míriam Fernández Valencia , Berta Bayo Herranz , Violeta Benítez Romero
La colección de buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nace con la vocación de ofrecer diferentes puntos de vista en la mejora del plano pedagógico, en el de las redes educativas, en el entorno social y en la acción de la juventud en los centros educativos, en lo relacionado con la educación para el desarrollo sostenible y con los objetivos de desarrollo sostenible. La comunidad educativa en su conjunto es el pilar sobre el que construir esta transformación necesaria para hacer de nuestro planeta un lugar en el que convivir, con esperanza, aprendiendo de nuestros errores y con la seguridad de que los cambios son posibles y necesarios. Esta decimotercera buena práctica, correspondiente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, se denomina «Sembrando el cambio: Un bosque en nuestro patio». El IES Aguas Vivas, de Guadalajara tiene como objetivo crear un bosque y un huerto ecológico en el patio del instituto, como estrategia básica frente al cambio climático, y como generador de economía circular, salud y aprendizaje, obteniendo como resultados el aumento de la biodiversidad del centro educativo, fomentar la educación ambiental a través del bosque y, aumentar el contacto del alumnado con la naturaleza a través de la realización de actividades en el bosque y el huerto.
- Escritor
 - María Jesús Merino del Castillo
 - Escritor
 - Míriam Fernández Valencia
 - Escritor
 - Berta Bayo Herranz
 - Escritor
 - Violeta Benítez Romero
 - Colección
 - Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible
 - Número en la colección
 - 13
 - Idioma
 - Castellano
 
- Editorial
 - Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
 - EAN
 - 9789200256240
 - Páginas
 - 27
 - Edición
 - 1
 - Fecha publicación
 - 22-12-2023
 
Libros relacionados

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 10. La transcendencia de comenzar con un proyecto chinijo

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 15. Economía circular desde la Educación Permanente : valorización de la eliminación del alga invasora asiática Rugulopteryx okamurae en Tarifa

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 12. La ciudadanía global en ed. infantil y primaria a través de las TIC y la resolución pacífica de conflictos

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 18. Un mar sin plástico

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 2. Simposio de docentes ESenRED

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 4. Conectados por filabres

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 7. Eficientes con el medio ambiente

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 8. Bienvivir en un barrio más sostenible

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 3. Conferencia Internacional de Jóvenes : cuidemos el planeta (CONFINT)

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 19. Anillo verde para la inclusión. Medidas de adaptación al cambio climático en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional