El alumnado gitano en secundaria: un estudio comparado
La educación es un derecho fundamental, clave para el desarrollo de las personas y para que puedan incorporarse al mundo social y laboral de forma satisfactoria. Es necesario por tanto conocer la situación en la que se encuentra la comunidad gitana con la finalidad de poner en marcha medidas eficaces que garanticen un derecho básico como es la educación. La educación es una de las áreas clave tanto de la Estrategia Europea 2020 como de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020, y se esperan progresos importantes en los próximos años. El estudio que aquí se presenta ofrece un conjunto de indicadores y datos cuantitativos que muestran una panorámica actualizada sobre la situación de la comunidad gitana en la educación secundaria. Su valor radica en que permite comparar resultados con el conjunto de la población y disponer de un diagnóstico más certero, fundamental para después poder orientar políticas. La Fundación Secretariado Gitano ha realizado anteriormente otros estudios en este ámbito y esta ocasión se pone el foco en la juventud gitana y en su situación en la educación secundaria obligatoria y postobligatoria. La investigación se centra en jóvenes gitanos, mujeres y hombres, de 12 a 24 años. Conocer la brecha que existe entre la población gitana y el conjunto de la sociedad, y ahondar en las variables y en los factores que influyen en el desarrollo educativo de niñas y niños gitanos, permitirá seguir avanzando en el proceso normalizador de la educación y en la necesaria inclusión social.
- Materia
- Educación terciaria
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
- EAN
- 9789200073687
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2013
Libros relacionados

Recurso Cíceros. Lengua castellana y literatura. ESO y bachillerato

Estudio Internacional sobre las Competencias Sociales y Emocionales

Educación física. Secundaria obligatoria 4º curso. Materiales didácticos 2

Tecla nº 3/2014. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda

Vida escolar nº 59-60

Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1992-1993. Subdirección Territorial Madrid-Sur

Sí, sí, sí. Mi entorno. My environment

Curso de formación para profesores de ciencias

Alba nº 141. Del 15 al 30 de Marzo de 1970

Boletín de novedades nº 36. Noviembre-Diciembre 2021. Ministerio de Educación y Formación Profesional