Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana. ICCS
El estudio de ICCS es promovido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (International Association for the Evaluation of Educational Achievement, IEA). En España lo coordina el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), del MEyFP, en colaboración con las comunidades y ciudades autónomas. ICCS se realizó por primera vez en 2009 y tiene una periodicidad de 6 años. Este estudio evalúa las formas en que los estudiantes de 2.º de la ESO están preparados para ser ciudadanos dentro de la sociedad. El estudio de ICCS busca recoger información sobre los conocimientos y actitudes cívicas del alumnado, generar indicadores comparables internacionalmente, observar las tendencias a lo largo del tiempo, facilitar la toma de decisiones fundamentadas para mejorar políticas y prácticas educativas y explorar la contribución de la educación en el desarrollo sostenible. En este vídeo se explica brevemente en qué consiste el estudio de ICCS.
- Materia
- Organización y gestión educativa
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200143885
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
Los Juegos Olímpicos como recurso para la clase de ELE. Unidades de secundaria y A-level
Estadística de la enseñanza en España 1993-94. Datos avance y evolución del alumnado
Programación didáctica de ESPA. Programaciones didácticas. Nivel II - Módulo IV. Ámbito social
Premios nacionales 1997 a la innovación educativa. Premios concedidos a proyectos de innovación educativa por centros y grupos de profesores para el curso 1996 - 97
La lectura. Educación primaria 4º curso. Pruebas de evaluación de la comprensión lectora. PIRLS 2001 y 2006
Fondos líquidos de cocina. Hostelería y Turismo. Formación Profesional
Guía de auxiliares de conversación españoles en Alemania 2017/2018
Revista de Bachillerato nº 6. Abril - Junio 1978
Guía para la elaboración de pruebas de evaluación educativa
redELE nº 3. Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera