Evaluación general de diagnóstico 2010. Educación Secundaria Obligatoria. Segundo curso. Informe de resultados
La evaluación general de diagnóstico es una evaluación formativa para el conjunto del sistema educativo, pues debe contribuir a su conocimiento, transformación y mejora y facilitar orientaciones para las políticas educativas, pero no es una evaluación de centros docentes. Estas evaluaciones valoran el grado de adquisición de las competencias básicas del currículo por el alumnado en el sistema educativo en su conjunto y se realizan en segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. El informe se estructura en 5 capítulos a lo largo de los cuales se presentan los aspectos fundamentales del marco de la evaluación general de diagnóstico, se analizan los indicadores educativos españoles, se analizan los resultados en el conjunto del Estado y Comunidades Autónomas para finalizar con factores asociados al rendimiento.
- Materia
- Diagnóstico
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto de Evaluación
- EAN
- 9789200055522
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2011
Libros relacionados
Hispanogalia. Revista hispanofrancesa de pensamiento, literatura y arte. Anejo I: Estrategias didácticas para el análisis de textos poéticos en la enseñanza secundaria
Guía para docentes y asesores españoles en el Reino Unido e Irlanda 2020
Estudios en España I. Nivel no universitario. Año 1985
La demanda de educación superior. Premio Consejo de Universidades 1988
Vida escolar nº 168 - 169
Prácticas educativas en una sociedad tecnológica. XXV Premios Francisco Giner de los Rios a la Mejora de la Calidad Educativa
Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial 20/21: Enfoques y propuestas para su aplicación en el aula. Resultados de la investigación
Formación de formadores desde la perspectiva del desarrollo local en Aragón. Experiencia nº 12. Diagnóstico de la Comunidad de Calatayud. Una contribución a su desarrollo integrado
Spain, the educational movement during the 1959-1960 school year
La aventura de aprender. Cómo no dar conferencias