Evaluación general del sistema. Marcos de las competencias plurilingüe, digital y marco para analizar la inclusión en el sistema educativo
Las pautas metodológicas que se emplearán en la Evaluación general del sistema quedan materializadas en los marcos de evaluación, documentos que regularmente se publican y que recogen aspectos fundamentales para su desarrollo. El marco general de la Evaluación general de sistema se publicó en julio de 2023 en el volumen titulado «Marco general de las evaluaciones del sistema educativo. Evaluación general del sistema y Evaluaciones de diagnóstico». En el capítulo B de dicho marco se recogen las características generales de esta evaluación. Como anexos de ese capítulo se desarrollaban los marcos de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia STEM y el marco para analizar el contexto educativo. En el volumen que ahora se presenta, se incorporan los marcos de evaluación correspondientes a las competencias plurilingüe y digital. Además, el tercer apartado de esta publicación recoge el marco para analizar la inclusión educativa en esta evaluación.
- Materia
- EVALUACIÓN
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200259265
- Páginas
- 252
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 30-07-2024
Libros relacionados
Matemáticas de la forma. Materiales didácticos. Bachillerato
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1968-4. Resoluciones Administrativas. Números del 80 al 105 e índice 4º trimestre
Bibliografía de la lengua valenciana. Tomo V (Siglo XX)
Las actividades extraescolares en los centros educativos
Sello europeo a la innovación en la enseñanza y aprendizaje de lenguas [Premios 1999-2005]
Alba nº 099. Del 15 al 30 de Junio de 1968
Lengua extranjera: francés. Secundaria obligatoria 4º curso. Materiales didácticos 1
Infoboletín nº 81. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos
La didáctica del español actual: tendencias y usos. Vol. 1: análisis del discurso oral y escrito del español actual
Acrónimos de I+D en Europa