Gracias y desgracias del Teatro Real (Abreviatura de su historia)
Gaspar Gómez de la Serna
Cuando en octubre de 1966 se inauguró el Real en su nuevo destino de gran sala de conciertos, con «Homenajes» de Falla y la «Novena sinfonía» de Beethoven, todos creímos que las gracias y las desgracias del Teatro Real habían terminado. O mejor, finalizaban las desgracias, puesto que las gracias seguirían en forma de conciertos. Esta seguridad es la que recoge Gaspar Gómez de la Serna en el libro, tan oportunamente publicado, donde el escritor, con un estilo fácil, flexible y ligero va trazando esta «abreviatura» de una historia, que relaciona los hechos artísticos que tuvieron lugar entre las paredes del gran edificio, con los acontecimientos que, fuera, iba tejiendo el transcurrir histórico en el centro geográfico y político de España.
- Escritor
- Gaspar Gómez de la Serna
- Materia
- Cultura
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- CIDE
- EAN
- 9788436904559
- ISBN
- 978-84-369-0455-0
- Depósito legal
- M-37220-1975
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-1975
Libros relacionados
La formación continuada del profesorado de ciencias en Iberoamérica. Nivel medio
Revista de educación nº 98
Revista de educación nº 399. January-March 2023
Documento de organización del centro y resultados académicos del curso anterior. EGC Público y privado. BUP-COU Público y privado. F.P. Público y privado. Curso 1991-92
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1992-1993. Dirección Provincial de León
Actividades marítimo-pesqueras. Monografías profesionales
Mejorar las escuelas urbanas. Liderazgo y colaboración
Gracias y desgracias del Teatro Real (Abreviatura de su historia)
EDIF 81. ¿Por qué existe un desequilibrio en la proporción de hombres y mujeres en la docencia?
Guía geológica de Teruel. II. Itinerario Didáctico - Geológico Sierra de Albarracín