Guía para la comunidad educativa de prevención y apoyo a las víctimas de ciberacoso en el contexto escolar

    , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

    El espacio de relación de nuestro alumnado ya no se limita principalmente a la escuela u otros espacios físicos, como los parques o campos deportivos cercanos. Actualmente, las tecnologías han establecido un nuevo contexto de relación, el ciberespacio, cuyas características y posibilidades suponen un nuevo contexto en el que se puede producir un tipo de acoso -el ciberacoso-. Las principales características de esta nueva forma de acoso son:No existe un espacio físico concreto, No hay un horario o momento específico, La información que se expone en el espacio virtual perdura en el tiempo, Puede tener efecto multiplicador y Permite con mayor facilidad ejercer la violencia sin que la persona sea identificada. Quien ejerce la violencia puede utilizar un perfil falso, suplantar la identidad de otra persona, o incluso no identificarse. Por ello puede ser más complicado, o incluso imposible, saber quién está ejerciendo la violencia y tomar medidas. En la presente guía se pueden encontrar una serie de orientaciones generales que permiten el análisis del acoso escolar de manera general y, en segundo lugar, orientaciones concretas para abordar el acoso que se ejerce a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es decir, el ciberacoso. Esta guía se enmarca en el Plan Estratégico de Convivencia Escolar (Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa) y se estructura en dos partes. En la primera parte se presentan orientaciones generales que se derivan de las principales investigaciones sobre la temática. Estas orientaciones serán de utilidad para los y las profesionales de la educación, así como para cualquier otra persona que quiera trabajar en el día a día una socialización libre de violencia. En la segunda parte, exponemos líneas de actuación concretas y sugerimos actividades para trabajar esos contenidos: Cada una de las líneas de actuación se introduce por medio de una breve explicación, al final de la cual se sugieren lecturas complementarias recomendadas para ampliar información sobre esa línea, preparar de manera correcta el desarrollo de las actividades propuestas, o elaborar vuestras propias actuaciones en el centro.

    Materia
    Acoso escolar
    Idioma
    • Castellano
    Editorial
    Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
    EAN
    9789200097973
    Edición
    1
    Fecha publicación
    01-01-2017

    Sobre Teresa Sordé (Escritor)

    Sobre Emilia Aiello (Escritor)

    Sobre Marcos Castro (Escritor)

    Sobre Ainhoa Flecha (Escritor)

    Sobre Regina Gairal (Escritor)

    Sobre Carlos Herro (Escritor)

    Sobre Patricia Melgar (Escritor)

    Sobre Eduard Mondéjar (Escritor)

    Sobre Cristina Pulido (Escritor)

    Sobre Sandra Racionero (Escritor)

    Sobre Minar Ramis (Escritor)

    Sobre Oriol Rios (Escritor)

    Sobre Olga Serradell (Escritor)

    Sobre María Ángeles Serrano (Escritor)

    Sobre Itxaso Tellado (Escritor)

    Sobre Beatriz Villarejo (Escritor)

    Sobre Susana Roig (Escritor)

    Sobre Teresa Vázquez (Escritor)

    Sobre José Mª Canal (Escritor)

    Sobre Ana Vallés (Escritor)

    Sobre Remei Gómez (Escritor)

    Sobre Julia Monfort (Escritor)

    Sobre Amparo Cervera (Escritor)

    Sobre Roberto Martínez (Escritor)

    Sobre Jordi Bosch (Escritor)

    Sobre Sonia Aldea (Escritor)

    Sobre Sara Carbonell (Escritor)

    Sobre Mamen Casamayor (Escritor)

    Sobre Raquel Aguilar (Escritor)

    Sobre Blanca Febre (Escritor)

    Sobre Adela Alamillo (Escritor)

    Sobre María Navarro (Escritor)

    Sobre Laura Natividad (Escritor)

    Sobre Marisol Artigues (Escritor)

    Sobre Flora Gil Traver (Escritor)

    Libros relacionados