La aventura de aprender. Cómo hacer slam de poesía
Ana Nahorny
El Poetry Slam o Slam de poesía es una competición poética oral (spoken word), que surgió en los años 1980, en un bar de clase trabajadora blanca en Chicago, promovida por el poeta Marc Kelly Smith (ingeniero civil), y que viene expandiendo sus manifestaciones por todo el mundo.
El Slam es un espectáculo público que se destina a la presentación e intercambio de experiencias poéticas en tiempo real, a través de la performance. Se volvió muy conocido por ocurrir mayoritariamente en espacios públicos como plazas, calles o salidas de metros y trenes, para ser muy accesible para todas las personas. Se trata entonces de la ocupación de espacios públicos con una práctica popular de la poesía, nacida como respuesta a las formas canónicas y tradicionalmente aceptadas de cultura. O, dicho de otro modo, ¿existe una sola manera de hacer poesía? ¿Existe un único lenguaje posible para expresar visiones poéticas.
- Escritor
- Ana Nahorny
- Número en la colección
- 33
- Materia
- POESÍA, RECURSOS Y MAT DIDÁCTICOS PARA DOCENTES
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200261336
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 12-11-2024
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados
Formación profesional. Marítimo pesquera. Grado medio. Grado superior
Colección legislativa años 1946-1947
Becas. Curso 2002/2003
IV Informe. Servicio de atención telefónica de casos de malos tratos y acoso en el ámbito de los centros docentes del sistema educativo español. De noviembre de 2019 a octubre de 2020
Étudier en Espagne
Nuevo Pirineos nº3/2021. Revista de la Consejería de Educación en Andorra
Genaro Lahuerta
Materiales para enseñar los estándares nº 2. Culturas de España y de hispanoamérica
Propostas de mellora. Informe sobre o estado e situación do sistema educativo. Curso 2008-2009 = Propuestas de mejora. Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Curso 2008-2009
Dislexia: un estudio sobre las características de los alumnos disléxicos en un entorno bilingüe