La formación en las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) acreditadas en España: perfil, trayectoria y condiciones de éxito de las y los jóvenes
Ignacio Martínez Morales , Ana Isabel Córdoba Iñesta , Daniel Gabaldón Estevan , Roberto García Montero , Juan García Rubio , Adoración Jiménez Sánchez , Fernando Marhuenda Fluixá , Mª Ángeles Molpeceres Pastor , Elsa Olmeda Rodríguez , Juan José Zacarés González
Las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) pretenden articular respuestas educativas al desafío del abandono escolar y del desempleo juvenil, trabajando con jóvenes entre 15 y 29 años, que han tenido dificultades en su itinerario académico ordinario y que viven situaciones de vulnerabilidad. Y para ello han ido dando forma a un modelo pedagógico que se apoya en la personalización de los itinerarios, en el acompañamiento educativo y en el aprendizaje en torno al trabajo.
Esta investigación pretende ofrecer una mejor comprensión de la situación y experiencia de las y los jóvenes estudiantes de las E2O acreditadas en la Asociación Española de E2O y de cómo estas posibilitan el desarrollo de sus procesos de inclusión social, educativa y laboral.
- Materia
- GESTIÓN DE CENTROS
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
- EAN
- 9789200141119
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
Revista de Bachillerato nº 18. Abril - Junio 1981
redELE nº 0. Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera
Revista de educación nº 304. La escuela como centro de cambio
Videocine en las ciencias sociales
Infoasesoría nº 130. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Infoasesoría nº 94. Boletín de información sobre la enseñanza del español en Bélgica y Luxemburgo
Introducción al lenguaje científico. Cuaderno de actividades de aprendizaje y vocabulario. Secciones bilingües con lengua española en la Republica Checa
Best Practices in Apprenticeships in Spain. 14 European Quality Indicators, 102 Regional Examples
El stock de titulados universitarios y su relación con el mercado de trabajo. 1976-1986
Bibliotecas escolares. Premios 2011