La música en la corte de los Reyes Católicos
El siglo XV es el siglo de los Cancioneros, colecciones poéticas y musicales de inestimable valor. El más soberano de ellos, para la canción popular transformada en arte polifónico, es el llamado "Cancionero de Palacio". En sus textos, inspirados también en temas populares, hallamos el sentido poético de nuestra música renacentista, a través de las formas poético-musicales más apreciadas en la polifonía profana de la época: villancicos, canciones y romances.
Intérpretes: Ars Musicae y coro Alleluia. Director: Enrique Gispert.
- Colección
- Monumentos Históricos de la Música Española
- Número en la colección
- 1
- Materia
- MÚSICA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro de Publicaciones
- EAN
- 9789200067754
- Depósito legal
- M. 36.210-1990
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-1990
CD
9,67 €Libros relacionados

Antología de obras para órgano: Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627)

Polifonía religiosa española del siglo XVI. Francisco Guerrero (1538-1599)

Maestros de capilla de la catedral de Oviedo (siglo XVIII)

Música para violín del siglo XVIII (seis sonatas de José Herrando)

Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio

Organistas españoles del siglo XVII: Pablo Bruna (1611-1679)

Música española para tecla de los siglos XVI y XVII

Maestros de capilla de la catedral de León (siglo XVIII)

Canciones y villancicos de Juan Vásquez

Ensaladas de Mateo Flecha El Viejo (1481-1553)