La resolución colaborativa de problemas. PISA 2015. Resumen ejecutivo
Tanto en la trayectoria escolar y académica como en la profesional, estamos abocados a enfrentar problemas de forma individual, pero también de forma colaborativa. Los mercados laborales exigen personas que puedan resolver situaciones en concierto y cooperación con los demás, combinando esfuerzos e ideas. La resolución colaborativa de problemas es un mecanismo inherentemente complejo que incorpora componentes de cognición presentes en la resolución individual de problemas y los componentes propios de la colaboración. Los componentes cognitivos de la resolución individual de problemas abordan la comprensión y representación del contenido del problema, la aplicación de estrategias para resolverlos y la puesta en práctica de procesos de autorregulación y procesos meta-cognitivos para monitorizar el progreso orientado al objetivo. Sin embargo, comprometerse con otros miembros del grupo para una tarea colaborativa requiere destrezas cognitivas y sociales más amplias que posibiliten una comprensión mutua, el conocimiento y la circulación de información, la creación de la organización del equipo, y las acciones coordinadas para solucionar problemas. Esta competencia permite una división eficaz del trabajo, una incorporación de información desde perspectivas múltiples y, finalmente, un impulso a la creatividad y mejora de la calidad en las soluciones, que surge de la interrelación de ideas de los distintos participantes. En la edición de 2015 del estudio PISA (Programme for International Student Assessment), se incluye la evaluación de la competencia de resolución colaborativa de problemas (CPS por sus siglas en inglés) y se define como: la capacidad de una persona para implicarse de forma eficaz en un proceso en el que dos o más participantes intentan resolver un problema compartiendo la comprensión y el esfuerzo necesarios para llegar a una solución y mancomunar conocimientos, destrezas y esfuerzos para este fin.
- Materia
- Estadísticas, Educación terciaria
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9788436958164
- ISBN
- 978-84-369-5816-4
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados

Programa de construcciones escolares 1981. Extremadura

Tecla. Revista de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda. Marzo 2011

Guía para docentes y asesores españoles en el Reino Unido e Irlanda 2022-2023

Tica Tico ¡La última gran aventura!

Estudios en España I. Nivel no universitario

El aprendizaje de las matemáticas y las ciencias en educación escolar: logros y motivación. Informe Eurydice

Concurso literario en español 2021 "Dale voz a la pluma". Trabajos premiados

Boletín Informativo INEE N.º 2 marzo 2021

Cuadernos de Rabat nº 23. Tareas de español lengua extranjera. Nivel intermedio

La aventura de aprender. Cómo hacer un aula feminista