Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011
El estudio que recoge este libro tiene sus antecedentes en la iniciativa promovida, en 2005, por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en colaboración con la Fundación Santa María/IDEA7, que ofreció un diagnóstico exhaustivo de las bibliotecas en los centros educativos, orientado a conocer su integración en el proyecto educativo y curricular, así como a detectar los usos y las percepciones de sus usuarios.
El objetivo del informe es valorar los avances producidos en los años transcurridos desde la realización del citado trabajo y establecer un diagnóstico sobre las dinámicas vividas en la biblioteca escolar española desde 2005 a 2011 para generar conocimiento y proponer instrumentos a los profesionales de la lectura y la educación. Los resultados de esta investigación presentan un panorama de evolución positiva en una serie de variables en comparación con los datos que arrojaba nuestro anterior trabajo. Se trata del comienzo de un camino que es una base sobre la cual construir un modelo en el que la lectura se consolide como la pieza central de cualquier tipo de propuesta de aprendizaje.
- Materia
- BIBLIOTECAS
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
- EAN
- 9788436954647
- ISBN
- 978-84-369-5464-7
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2013
Libros relacionados
Boletín informativo nº 9 Octubre 2018. Eurydice España - rediE
Documento base del diseño curricular del diseño curricular para la elaboración de programas de desarrollo individual. Educación especial. Documento nº 1
Premios Irene 2018|2019. La paz empieza en casa
Actas del XXVI seminario español en Brasil
Las enseñanzas profesionales en España. Plan de desarrollo económico y social 1964-1967
Actas del tercer symposium español de estudios antárticos. Gredos, 3 al 5 de octubre de 1989
Boletín informativo nº 30 Octubre 2021. Eurydice España - rediE
Club escolar 3C
Boletín ELE Anatolia nº 2. DDP Educativos en Turquía
Prevención de drogodependencias en la comunidad escolar