Materiales para la reforma. Educacion Secundaria. Optativas. Taller de teatro
Fernando Barta , Juan José Granda , María José Izquierdo
La finalidad de estos materiales didácticos que se ofrecen a los centros es la de orientar al
profesorado que. a partir de octubre de 1992, impartirá las nuevas enseñanzas de
Educación Secundaria Obligatoria en los centros que anticipan su implantación. Con estos
materiales el Ministerio de Educación y Ciencia quiere facilitar a los profesores el desarrollo
curricular de las correspondientes materias optativas, proporcionándoles sugerencias de
programación y unidades didácticas que les ayuden en su trabajo.
En esta Introducción, en primer lugar, se ofrece una serie de reflexiones y orientaciones
acerca de la optatividad como respuesta a la diversidad, su sentido en esta etapa
y las finalidades a las que debe responder; en segundo lugar, se señalan aquellas
medidas de ordenación que regulan la toma de decisiones de los equipos docentes
sobre materias optativas; por último, se presentan las características generales de los
materiales que se incluyen en estos volúmenes.
- Escritor
- Fernando Barta
- Escritor
- Juan José Granda
- Escritor
- María José Izquierdo
- Materia
- Educación secundaria
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Secretaría de Estado de Educación
- EAN
- 9789200260377
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 18-10-2024
Libros relacionados
Infoboletín nº 33. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos
Secciones bilingües de español en Europa central, oriental y China · Guía 2024-2025
El lenguaje de signos. Vocabulario escolar básico
Policy Brief 11. ¿Están asociadas las prácticas de enseñanza docente con el rendimiento del alumnado?
Vida escolar nº 139 - 140
Vida escolar nº 181 - 182
Víctimes del terrorisme i drets humans. Unitat didàctica per a valors ètics. 4t ESO
O espanhol no ensino universitário brasileiro = El español en la enseñanza universitaria brasileña
Yo te diré... nº 4. Revista digital de la Asesoría de Educación en Manila
Retos y oportunidades en el futuro inmediato de la I+D+I en España