Observatorio de Tecnología Educativa nº 68. Ardora. Creación de contenido web educativo
José Manuel Bouzán Matanza
Ardora es un software que permite la creación de material/contenido específico para el trabajo docente. Este software tiene como características fundamentales su claridad y sencillez, su independencia tecnológica, su multiligüismo, su estructura modular y la posibilidad de rediseño y reutilización. Su uso en el aula puede ser muy diversa permitiendo todo tipo de desarrollos didácticos: ejercicios de "autocorrección", secuencias didácticas, objetos digitales educativos, unidades didácticas, libros digitales, espacios educativos digitales, escritorios virtuales, etc.
Por otro lado, el programa cuenta cuatro tipos distintos de contenidos que se pueden combinar entre sí, como son las actividades interactivas, las páginas multimedia, las utilidades y las páginas de servidor. Todo lo que se puede crear con Ardora es fácilmente integrable en un único "producto", sea, por ejemplo, un espacio web o alguna de las páginas multimedia. Además, Ardora puede dotar a los contenidos creados de un "control de usuarios y usuarias", es decir un sistema en el que se lleva un control de lo realizado en cada "espacio web", "paquete de actividades" o "escritorio virtual", emitiendo un informe online del trabajo de cada uno de nuestro alumnado, sin más intervención por parte del profesorado que copiar una carpeta a un lugar determinado del servidor.
- Escritor
- José Manuel Bouzán Matanza
- Colección
- Observatorio de Tecnología Educativa
- Número en la colección
- 68
- Materia
- Educación Secundaria Obligatoria
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200138768
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados

Observatorio de Tecnología Educativa nº 73. Merge Cube: Un cubo que nos acerca a la realidad

Observatorio de Tecnología Educativa nº 98. Scribus: maquetando con software libre

Observatorio de Tecnología Educativa nº 81. Code2Flow: de la programación en bloque al código

Observatorio de Tecnología Educativa nº 26. Tellagami: App para la mejora de la creatividad y la expresión oral

Observatorio de Tecnología Educativa nº 91. Twine: crear narrando, crear leyendo

Observatorio de Tecnología Educativa nº 35. EdiLim: materiales de aprendizaje con libros interactivos

Observatorio de tecnología educativa nº 124. PDF Arranger: manipula documentos PDF de forma segura y fácil

Observatorio de Tecnología Educativa nº 126. SEEK: Conocemos nuestro entorno

Observatorio de Tecnología Educativa nº 24. PADLET como aula virtual

Observatorio de Tecnología Educativa nº 17. Convierte tu clase en una aventura con @MyClassGame