PIRLS 2016. Estudio internacional de progreso en comprensión lectora. IEA. Informe español. Versión preliminar
El desarrollo de la habilidad de la competencia lectora es esencial en los procesos de crecimiento y madurez de todos los alumnos. Desde hace más de 50 años la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo, más conocida por sus siglas en inglés IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement), viene realizando con regularidad evaluaciones internacionales de la competencia lectora así como de los factores asociados con su adquisición en países de todo el mundo. En 2001 se inauguró PIRLS (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) como continuación del Estudio sobre la Competencia Lectora de 1991. PIRLS se lleva a cabo cada 5 años, evalúa el rendimiento de lectura de los alumnos de 4º curso de Educación Primaria, momento clave de transición en el desarrollo de los niños como lectores. PIRLS está diseñado para completar las evaluaciones de Ciencias y Matemáticas (TIMSS) en 4º curso. PIRLS 2016 es el cuarto ciclo, después de PIRLS 2001, 2006 y 2011. En PIRLS 2016 participan más de 60 países y organismos de evaluación educativa. El estudio se estructura en cinco capítulos: El estudio de valuación PIRLS; resultados de los alumnos en España y países participantes; resultados y contextos sociales, económicos y culturales; contexto de aprendizaje: alumno, entorno familiar y escolar; los estudiantes resilientes de cuarto grado en España.
- Materia
- Educación inclusiva
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200101342
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados
Bibliotecas escolares "entre comillas". Estudio de casos: buenas prácticas en la integración de la biblioteca en los centros educativos
El Movimiento Educativo durante el año escolar 1964-1965
Guía de auxiliares de conversación en Estados Unidos. Curso 2016-2017
Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia motora. Tema 4. La respuesta educativa
El altavoz nº 1. Boletín electrónico de la Consejería de Educación en El Reino Unido e Irlanda
Lecciones contra el olvido. Memoria de la educación y educación de la memoria
Revista de educación nº 308. La universidad de los noventa
Revista de educación nº 397. Julio-Septiembre 2022
Cartas para el humanismo social
Directorio de fundaciones 2000. Protectorado de fundaciones culturales, docentes, de investigación y deportivas