Propuestas didácticas de los jóvenes hispanistas de la Universidad Eötvös Loránd nº 8 / 2020
El octavo volumen de las Propuestas Didácticas de los jóvenes hispanistas de la Universidad Eötvös Loránd repasa temas relacionados con la vida cotidiana en España: educación universitaria; alquiler de un piso; operaciones bancarias; medios de transporte; principales reglas de comportamiento social si se quiere evitar el choque cultural. El tomo se propone así mitigar la ansiedad del extranjero ante una cultura desconocida, proveyendo al estudiante con el vocabulario básico en algunos temas que recurrentes si alguien decide vivir en un país distinto al suyo.
En cada unidad hay actividades que requieren la cooperación y el trabajo grupal y están ideadas para desarrollar las cuatro destrezas: incluso están provistas de grabaciones realizadas a nativos para perfeccionar la comprensión auditiva, a las que se accede desde una carpeta ubicada en Google drive. La estructura de las propuestas didácticas sigue el patrón característico de la serie.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Agregaduría de Educación en Hungría
- EAN
- 9789200128554
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2020
Libros relacionados
8 de marzo de 2017. Día Internacional de la Mujer. "Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia". B. Franklin
Boletín IV Centenario de la muerte de Cervantes
Guía con orientaciones metodológicas para el anclaje curricular de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial
Guía para docentes y asesores españoles en Bulgaria, Hungría, Rumanía y Turquía
Séptimas Jornadas de Consejos Escolares de Comunidades Autónomas y del Estado. El Consejo Escolar del Estado ante las plenas competencias educativas de las comunidades autónomas
Proyecto Globes 2: Vivir la tierra. Unidades Didácticas para Educación Secundaria. 4 La silvicultura
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1992-1993. Dirección Provincial de Soria
3ª Exposición del libro científico y técnico español. Mayo-junio 1987
¿Qué puedes hacer tú por el medio ambiente?
PIRLS 2006. Estudio internacional de progreso en comprensión lectora de la IEA. Informe español