Sinapsis: Ciencia y Arte en España, de Ramón y Cajal al Siglo XXI
La exposición organizada por la Embajada de España en Suecia y AECID, con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, Ministerio de Educación y Formación Profesional, Acción Cultural Española, Instituto Cervantes, Diputación Provincial de Huesca y con la colaboración del Museo de los Premios Nobel de Estocolmo. Su objetivo es difundir los avances de la ciencia en España, incorporando el punto de vista de los artistas. La exposición toma como punto de partida los dibujos de neuronas del Premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal, un ejemplo internacionalmente reconocido de la relación entre arte y ciencia, a la vez que refleja su influencia en artistas que fueron sus coetáneos como José Luis García Lorca o Salvador Dalí. Esta obra recoge el trabajo de cinco centros de investigación referentes en su campo a los que se les vincula con una obra de un artista contemporáneo. El proyecto "Cajal Blue Brain" dirigido por Javier de Felipe (Instituto Cajal, CSIC) junto a las fotografías de Paula Anta, "Bosque neuronal"; el yacimiento de la Sierra de Atapuerca con la fotografía de José Manuel Ballester; la labor pionera del Instituto de Astrología de Canarias con una fotografía de Carlos Schwartz; el trabajo de la misión Exomars en diálogo con la obra de Regina Giménez sobre el cosmos; y, finalmente, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), obra de Margarita Salas, reinterpretado con la obra gráfica de Eva Lootz.
- Materia
- CATÁLOGO
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones
- EAN
- 9789200139048
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
Comité de Cooperación Internacional para la reforma de la educación en España. Informe final. Segunda reunión
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 89/90. Dirección Provincial de Salamanca
Cuadernos México nº 3. Enseñanza de las matemáticas
Materiales para la reforma. Educación secundaria (Caja)
Revista de educación nº 364. Abril - Junio 2014
EDIF 53. ¿Cómo han evolucionado los salarios de los docentes y cómo son respecto a los de los empleados con educación terciaria?
Revista de educación nº extraordinario año 2004. El Quijote y la educación
La física en la E.S.O. Programación curricular de aula
Anaquel nº 5. Boletín informativo de la Consejería de Educación en Portugal
Alba números 56 y 57. Del 1 al 15 y del 15 al 30 de Septiembre de 1966