TIMSS 2015. Estudio internacional de tendencias en matemáticas y ciencias. IEA. Informe español. Resultados y contexto
La evaluación internacional TIMSS (Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias) es desarrollada por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés), una organización pionera en evaluación desde su nacimiento en 1959. Cuando cada cuatro años se hacen públicos los resultados de esta evaluación, su repercusión en los medios de comunicación y en los ámbitos políticos es importante. Esta relevancia deriva del conocimiento de que el futuro social, cultural y económico de los países depende en gran medida del nivel educativo de su población. Este nivel condiciona las capacidades sociales y profesionales de sus ciudadanos y, en consecuencia, el desarrollo general de los países, que está determinado por su capital humano. TIMSS proporciona datos a los responsables de las políticas de educación sobre hasta qué punto los estudiantes de cada país han adquirido en los primeros años de la etapa de Educación Primaria la base suficiente como para enfrentarse a los retos del futuro. También proporciona información sobre el grado de eficacia con el que pueden conocer, aplicar y razonar, es decir, el grado en el que han desarrollado el conocimiento y las destrezas esenciales en matemáticas y ciencias, ambas áreas claves para el progreso y avance de las sociedades.
El análisis del nivel de conocimiento y competencias adquirido en promedio por los alumnos de cada país permite estudiar los factores que se encuentran en la base de los diferentes resultados que alcanza cada Estado. Las conclusiones que se obtienen de este estudio pueden contribuir a proporcionar información útil para la toma de decisiones en política educativa.
Asimismo, el conocimiento de los niveles educativos logrados por los países que participan en estos estudios arrojará luz sobre los canales a través de los cuales la educación afecta a su desarrollo social, cultural y económico. Este informe contiene un análisis detallado de los resultados que alcanza España en el estudio TIMSS, que examina el rendimiento en matemáticas y ciencias valorando tanto los dominios de contenido como los dominios cognitivos en estas dos áreas. En total, 47 países han participado TIMSS en cuarto grado, lo que es una buena muestra del alcance internacional de la pruebas de educación que se presenta a continuación. La investigación educativa ha revelado desde hace varias décadas que los resultados en pruebas de rendimiento están modulados tanto por factores contextuales como por factores relativos a procesos organizativos y de aula. Ambos tipos de factores se incluyen en el marco de evaluación de TIMSS. Un elemento clave de contexto es el Índice Social, económico y cultural (ISEC), construido a partir de componentes como el máximo nivel de estudios y ocupación de los progenitores, el número de libros en el hogar o los recursos domésticos.
- Materia
- Ciencias sociales
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9788436957563
- ISBN
- 978-84-369-5756-3
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados
Aula de español nº 12
El terrorismo en España. Unidad didáctica para Historia de España. 2º de Bachillerato. Cuadernillo para el alumno
Informe del curso 2021-2022. Servicio de atención telefónica de casos de malos tratos y acoso en el ámbito de los centros docentes del sistema educativo español (Tfno. 900 018 018)
PISA in Focus 83. ¿Cómo ha cambiado el uso de Internet entre 2012 y 2015?
Enlace nº 73. Boletín informativo de la Consejería de Educación en Polonia
Cifras clave de la enseñanza de lenguas en los centros escolares de Europa. Edición 2023
Musicología Española II. Juan Bautista Comes y su tiempo. Estudio biográfico
Datos básicos del sistema universitario español. Curso 2013-2014
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1991-1992 (Toledo)
Revista de educación nº 48