Transatlántica de educación nº 17. Movilidad académica entre México y España: Una historia llena de historias
En el año 2017, España y México celebran cuarenta años del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la educación ha sido una de las áreas que más ha ayudado a intensificar las excelentes relaciones entre ambos países. Pero esta Historia común en lo académico no se remonta solo a cuatro décadas, sino a cuatro siglos. En 1551 se fundó la Universidad de México a imagen y semejanza de las universidades españolas. Esa universidad fue el antecedente directo de la actual Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la institución educativa
más grande de Iberoamérica. La Historia común entre España y México también se refleja en El Colegio de México (Colmex), denominado en sus inicios como la Casa de España en México, refugio de intelectuales españoles y referente actual de las ciencias sociales en el país.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en México
- EAN
- 9789200097478
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados
Revista de educación nº 303. Transición de la educación a la vida activa
Enlace nº 111. Boletín de la Consejería de Educación en Polonia
La integración de las nuevas tecnologías en los centros. Una aproximación multivariada
Memoria 2001. Agencia Nacional Sócrates. Programas Internacionales
TEDS-M. Estudio internacional sobre la formación inicial en matemáticas de los maestros. Informe español
Boletín de educación educainee nº 51. PISA 2015. Informe español
Alba nº 137. Del 15 al 30 de Enero de 1970
Premios de fomento de la lectura para centros educativos curso 2001-2002
GeoGebra en la enseñanza de las matemáticas. Formación en red
PISA in Focus 81. ¿Qué es lo que satisface más al profesorado de ciencias en su trabajo?