Datos y tendencias de las familias profesionales nº 1
El análisis realizado en este informe se ha llevado a cabo partiendo del Informe Sectorial sobre la variación de datos de las Familias Profesionales que, con carácter semestral, realiza el INCUAL, en el que se emplearon datos de alta de trabajadores por cuenta ajena en la Seguridad Social entre el 1 de julio de 2010 y el 31 de diciembre del mismo año en España. El estudio se centra en la variación que se produce entre los dos semestres del año 2010 y facilita el seguimiento de la evolución que se produce en el número de centros de actividad económica y número de trabajadores por familia profesional. Los objetivos fundamentales de este trabajo son mostrar: 1.- Las variaciones experimentadas en el número de trabajadores por cuenta ajena en situación de alta en la Seguridad Social en el periodo mencionado. 2.- Las variaciones experimentadas en el número de centros de actividad económica en el mismo periodo. 3.- La relevancia de las actividades económicas referidas a cada familia profesional en función del número de trabajadores que integran
- Materia
- Formación Profesional
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL)
- EAN
- 9789200057304
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2011
Libros relacionados
Píldoras en español. Canciones y poesías para que tu español mejore
Revista de educación nº 215-216
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1991-1992 (Zaragoza)
Transversal and Complementary Contents for the Food, Nutrition and Gastronomy Programmes for Infant and Primary School Education. It's my pleasure
La aventura de aprender. Cómo hacer un taller de prototipado colaborativo
La aventura de aprender. Cómo hacer frente al cambio climático
Cultura, sociedad y política en el mundo actual
La aventura de aprender. Cómo hacer una asamblea
Tecla nº 2/2014. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda
Boletín de educación educainee nº 16. Programa Internacional para la Evaluación de las Competencias de la población adulta (PIAAC) II