Datos y tendencias de las familias profesionales nº 1
El análisis realizado en este informe se ha llevado a cabo partiendo del Informe Sectorial sobre la variación de datos de las Familias Profesionales que, con carácter semestral, realiza el INCUAL, en el que se emplearon datos de alta de trabajadores por cuenta ajena en la Seguridad Social entre el 1 de julio de 2010 y el 31 de diciembre del mismo año en España. El estudio se centra en la variación que se produce entre los dos semestres del año 2010 y facilita el seguimiento de la evolución que se produce en el número de centros de actividad económica y número de trabajadores por familia profesional. Los objetivos fundamentales de este trabajo son mostrar: 1.- Las variaciones experimentadas en el número de trabajadores por cuenta ajena en situación de alta en la Seguridad Social en el periodo mencionado. 2.- Las variaciones experimentadas en el número de centros de actividad económica en el mismo periodo. 3.- La relevancia de las actividades económicas referidas a cada familia profesional en función del número de trabajadores que integran
- Materia
- FORMACIÓN PROFESIONAL
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL)
- EAN
- 9789200057304
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2011
Libros relacionados
II Plan de calidad de las universidades. Acciones de mejora (premios 2001-2002)
Plan de resolución de conflictos en el ámbito escolar. Servicios socioculturales y a la comunidad. Formación Profesional
Boletín Informativo Número 31 Diciembre 2021. Eurydice España - Redie
Alba nº 107. Del 15 al 31 de Octubre de 1968
Bases de datos (una concepción de sistemas de información)
Boletín de novedades nº 18. Noviembre - Diciembre 2018. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Ministerio de Cultura y Deporte
Aljamía nº 33. Revista de la Consejería de Educación en Marruecos
Las necesidades educativas especiales en el niño con deficiencia motora. Gráficos
Unha pel invisible contra o terrorismo. Unidade didáctica para valores éticos. 1º ESO
El alumno con retraso mental en la escuela ordinaria