Revista de educación nº 399. Enero - Marzo 2023
Artículos contenidos en esta revista: Determinantes académicos y motivacionales en función del género del alumnado de Formación Profesiona ; La programación de lecciones AICLE en estudiantes de grado de Educación: un estudio de caso ; Orientación sexual, autoestima y rendimiento académico en la adolescencia ; ¿Qué pueden aportar las enseñanzas de los clásicos del Tao a la educación occidental? ; El perfil competencial docente en la política educativa de la Unión Europea ; La transición a la vida adulta en perspectiva de género: jóvenes extutelados después de los 25 años ; Comportamientos deshonestos y medidas correctoras. Perspectiva del estudiante universitario de negocios ; Relación de las preferencias de los estilos de enseñanza con la participación en la evaluación y los estilos que apoyan las necesidades psicológicas básicas en Educación Física ; Comparación del rendimiento de la regresión múltiple y la red neuronal artificial en la determinación del orden de importancia de los predictores en la investigación educativa
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 8471900400000
- Páginas
- 277
- Edición
- 1
Libros relacionados
Alba nº 027. Del 1 al 15 de Mayo de 1965
Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional año 1952-1. Resoluciones Administrativas. Números del 1 al 26 e índice 1º semestre
Infoboletín nº 46. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos
TALIS 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje
Datos y cifras del programa Erasmus en España. Curso 2010/2011
Ley orgánica de educación (LOE). Enseñanzas mínimas. Educación infantil, primaria y secundaria
La brújula mediática. Propuesta de situaciones de aprendizaje para el desarrollo de la AMI en Secundaria
Reconnaissance professionnelle des diplômes obtenus dans l`union européenne. Professions réglementées et autorités compétentes en Espagne
Museo Albertina, un paseo en español por la exposición permanente. De Monet a Picasso
EDIF 74. ¿Cómo ha evolucionado la participación y la elección de área de estudio de las mujeres a lo largo del tiempo?