Lectoescritura digital
José Antonio Cordón García , Almudena Mangas Vega , Javier Merchán Sánchez Jara , Araceli García Rodríguez , Raquel Gómez Díaz , Carlos Alberto Scolari , Mar Guerrero Pico , José Miguel Tomasena , María José Establés , Daniel Escandell Montiel , Álvaro Llosa Sans , Jorge Juan Sánchez Iglesias , Carmen Herrero , Miriam Borham Puyal
Desde principios del siglo XIX, la práctica de la lectura y la escritura ha cambiado debido a los avances tecnológicos y a las diferentes necesidades comunicativas que han ido surgiendo de los nuevos entornos mediáticos. El constante desarrollo de la tecnologías de la información y de la comunicación facilita el consumo y creación de productos digitales y, además, favorece la participación y la colaboración. Así mismo, estas tecnologías promueven la interactividad en ecosistemas digitales que construyen significado a través de la interacción de diferentes elementos icónicos, verbales y sonoros. En el ecosistema del libro, la mediación de la tecnología ha supuesto la aparición del dispositivo de lectura, que, junto con la aparición de la web y del hipertexto, ha modificado el proceso lector y la tradición centenaria basada en el uso del papel. El tiempo que antes se dedicaba a leer el periódico, ver la televisión o escuchar la radio hoy se distribuye, de manera atomizada, entre Twitter, Facebook, WhatsApp, libro impreso, plataformas de transmisión, eBooks, Podcasts, Instagram, Wattpad, YouTube....
- Materia
- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
- EAN
- 9789200110238
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2019
Libros relacionados

Materiales didácticos multimedia. Biología. Física. Matemáticas. Química. Secciones bilingües españolas en Eslovaquia

Calificaciones, por áreas o asignaturas, en EGB, FP y BUP-COU. Curso 1990-91

La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Fútbol

Materiales para la clase de ELE 2012. Nivel A2

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Abril 2012

Volumen II. Materiales didácticos. Bachillerato

Plan de evaluación de centros docentes : (niveles no universitarios) : Plan EVA, curso 1992-93, documento 3

Orientaciones para la enseñanza del español a inmigrantes y refugiados

Procedimiento de troquelado rotativo y plano. Casemaker. Artes gráficas. Formación profesional

Guía de auxiliares de conversación españoles en Noruega 2016/2017