Menéndez Pelayo. Cien años después. Actas del Congreso Internacional
Con ocasión del cumplirse cien años del fallecimiento de Menéndez Pelayo la Sociedad, la Cátedra y la Universidad Internacional que llevan su nombre (UIMP), con el patrocinio del Ministerio de Cultura, Organismos regionales, la Corporación de Santander y cuatro Reales Academias, organizaron un congreso internacional que discurrió en el Palacio de La Magdalena de Santander entre los días 3 y 7 de septiembre de 2012. Ponencias presentadas en este Congreso: Pluridisciplinariedad del conocimiento literario. Historia, Crítica Teoría Literarias, en Orígenes de la novela ; Menéndez Pelayo, filólogo ; Menéndez Pelayo y el llamado "Problema de España" ; Marcelino Menéndez Pelayo: el prisionero de los Heterodoxos ; El pensamiento jurídico de Menéndez Pelayo ; Marcelino Menéndez Pelayo: enfermedades y muerte. Consideraciones antropológicas ; Las categorías filosóficas de Don Marcelino Menéndez Pelayo. Contadas soluciones a contados problemas ; El vivismo de Menéndez Pelayo en la dialéctica de tradición y modernidad ; Menéndez Pelayo y la Universidad: enseñanza e investigación ; Disentir y tolerar: Pérez Galdós y Menéndez Pelayo ; La presencia de Marcelino Menéndez Pelayo en el periódico El Debate dirigido por Ángel Herrera Oria ; Marcelino Menéndez Pelayo y Marcial Solana ; Menéndez Pelayo y las Bellas Artes en su época ; El experimento lírico de Menéndez Pelayo entre clasicismo y modernismo ; Antonio María García Blasco y Marcelino Menéndez Pelayo. Dos ideologías dispares entre maestro y discípulo ; ¿Se debe incluir la obra de Menéndez Pelayo en un programa formativo actual? ; Menéndez Pelayo: legado y actualidad de sus trabajos sobre la actividad científica en la historia hispánica ; La orientación europea de Menéndez Pelayo ; Cuestiones de estilo y traducción en los discursos de ingreso de Menéndez Pelayo en las Reales Academias ; Menéndez Pelayo e a Cultura Portuguesa ; Menéndez Pelayo desde una perspectiva europea ; Menéndez Pelayo y Cataluña ; La correspondencia entre Benedetto Croce y Menéndez Pelayo: logros y entresijos de una relación intelectual ; Menéndez Pelayo y la filosofía alemana ; Marcelino Menéndez Pelayo y Cataluña (1938-1949) ; La integridad crítica-analítica de Menéndez Pelayo: una persona hispano europea para todos los tiempos ; Poética y política: la Antología de poetas hispano-americanos (1893-1895) de Menéndez Pelayo ; América en la conciencia española de la Restauración, 1875-1902 ; La Sor Juana de Menéndez Pelayo y el hispanismo norteamericano ; Los límites del historicismo: la historiografía filosófica en La ciencia española de Menéndez Pelayo ; Menéndez Pelayo y la literatura comparada ; Composición y fuentes de la reseña histórica de Menéndez Pelayo sobre la Estética alemana posthegeliana ; La música en la Biblioteca de Menéndez Pelayo: tratados españoles del siglo XVI ; Las variantes textuales de las ediciones de Historia de las Ideas Estéticas. Fases del trabajo de la edición crítica y el estudio de la ornamentación ; Menéndez Pelayo y el teatro del siglo XVI ; La Biblioteca de Menéndez Pelayo y su Boletín ; La Biblioteca de Menéndez Pelayo. Sentido, actualidad y futuro.
- Materia
- Cultura
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Universidad Internacional Menéndez Pelayo
- EAN
- 9788488703613
- ISBN
- 978-84-88703-61-3
- Depósito legal
- M-25.066-2015
- Páginas
- 558
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2015
Libros relacionados

Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional

Infoasesoría nº 95. Boletín de información sobre la enseñanza del español en Bélgica y Luxemburgo

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Comunicación y Competencia Matemática. Matemáticas 4. Gestiono un restaurante

Cuadernos de Rabat nº 23. Tareas de español lengua extranjera. Nivel intermedio

Anaquel nº 13. Boletín de la Consejería de Educación en Portugal

Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2016. Informe español

Estudios en España. Nivel universitario. Año 2004

Colección legislativa año 2001

Participación educativa nº 15. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. El éxito en la enseñanza obligatoria

Formación Profesional Industrial. Grado de aprendizaje industrial. Cuestionarios y cuadro horario