Cómo miramos (Versión reducida)
El audiovisual, "Cómo miramos" propone una serie de cinco entrevistas
con científicos españoles contemporáneos acerca de sus formas de observación. ¿Qué significa ver en el campo de la ciencia? ¿Cómo se distingue el tipo de observación que se realiza en un laboratorio de las formas más cotidianas de la atención? ¿De qué manera la innovación tecnológica permite extender los límites de la visión? ¿En qué medida la subjetividad del científico influye en lo que puede ver?
Forma parte de la exposición Sinapsis: Ciencia y Arte en España, de Ramón y Cajal al siglo XXI, Museo de los Premios Nobel de Estocolmo, del 24 noviembre al 4 de diciembre.
- Materia
- Ciencia
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones
- EAN
- 9789200139758
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados

Opciones energéticas: energías tradicionales y energías alternativas

EDIF 83. ¿Qué nos dicen los datos de la OCDE sobre los salarios del profesorado?

Revista de educación nº 348. El valor añadido en educación

Educación primaria 2007. Evaluación general del sistema educativo

Infoasesoría nº 139. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo

Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1992-1993. Dirección Provincial de Ciudad Real

Ley de Reforma Universitaria

Ciencias para el mundo contemporáneo. 1º bachillerato. Bachillerato a distancia

Conoce España a través de sus festivales. Unidades de secundaria y A-level

Plan Nacional de Construcciones Escolares (Volumen II). Proyectos tipo de escuelas graduadas