Cómo miramos (Versión reducida)
El audiovisual, "Cómo miramos" propone una serie de cinco entrevistas
con científicos españoles contemporáneos acerca de sus formas de observación. ¿Qué significa ver en el campo de la ciencia? ¿Cómo se distingue el tipo de observación que se realiza en un laboratorio de las formas más cotidianas de la atención? ¿De qué manera la innovación tecnológica permite extender los límites de la visión? ¿En qué medida la subjetividad del científico influye en lo que puede ver?
Forma parte de la exposición Sinapsis: Ciencia y Arte en España, de Ramón y Cajal al siglo XXI, Museo de los Premios Nobel de Estocolmo, del 24 noviembre al 4 de diciembre.
- Materia
- Ciencia
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones
- EAN
- 9789200139758
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
Revista de Educación nº 410. Octubre-Diciembre 2025. Transformación educativa: medio siglo tras la muerte de Franco
Escalafón de antigüedad de los catedráticos numerarios de las Universidades del Reino. 1918
Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. 2004-2007. Volumen II: Áreas prioritarias
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1995-1996. Dirección Provincial de Albacete
Boletín de Seguridad de la Información nº 10
Vida escolar nº 162 - 163
Infoboletín nº 44. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos
Panorama de la Educación 2019. Indicadores de la OCDE. Informe español. Versión preliminar
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1991-1992. (Albacete)
Datos recogidos sobre el procedimiento de reconocimiento de competencias adquiridas por experiencia laboral. Agosto 2013