Protocolo orientativo para la inclusión de la historia y la cultura gitana en el currículo escolar y la práctica docente
Beatriz Fernández Peña , María del Carmen Filigrana García
Esta publicación forma parte de las actuaciones promovidas por el Grupo de Trabajo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano del cual participa el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Mediante este protocolo, se pretende sensibilizar y orientar tanto a las administraciones educativas como al
profesorado y editoriales en cómo incluir y abordar la historia y cultura gitanas en el currículo escolar y la práctica docente. El material contextualiza una breve reseña sobre la historia gitana para ahondar de forma específica en uno de los problemas que viene sufriendo la comunidad gitana en muchos ámbitos: el
antigitanismo y propone unas recomendaciones generales y uso de conceptos sobre el pueblo gitano en el ámbito académico. Incluye también, a modo de propuesta, un desarrollo de contenidos fundamentales y propuestas metodológicas a incluir en Educación Primaria.
- Escritor
- Beatriz Fernández Peña
- Escritor
- María del Carmen Filigrana García
- Materia
- Cultura
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
- EAN
- 9789200114199
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2019
Libros relacionados

Program nauczania jezyka hiszpañkiego jako jezyka obcego (E/LE) dla oddziatów dwujezycznych w gimnazjum

Revista de educación nº 268

Lengua árabe. Educación infantil 5 años: El otoño. Libro del alumno

Plan de evaluación de centros docentes : niveles no universitarios : programa piloto para al curso 1991-1992, documento 3

Música. Secundaria obligatoria. Materiales didácticos 2

Un viaje diferente

Escalafón de antigüedad de los catedráticos numerarios de las Universidades del Reino. 1911

Boletín informativo Eurydice nº 1. Las lenguas en la educación secundaria: panorama general de las pruebas nacionales en Europa 2014-15. Edición 2016

Boletín de educación educainee nº 67. TIMSS 2019. Informe español (II). Contexto de aprendizaje familiar, escolar y del aula

PISA in Focus 118. ¿El mundo digital abre una brecha cada vez mayor en el acceso a los libros impresos?