Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias. TIMSS
El estudio TIMSS está dirigido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) y, en nuestro país, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) es el centro nacional coordinador que trabaja en colaboración con las administraciones educativas autonómicas. TIMSS se realizó por primera vez en 1995 y tiene una periodicidad de 4 años. Este estudio evalúa las competencias en matemáticas y ciencias de los estudiantes de 4.º de Educación Primaria y 2.º de la ESO a través de una prueba cognitiva en las materias mencionadas y unos cuestionarios para evaluar el contexto de aprendizaje del alumnado. España lleva participando de forma consecutiva desde la edición de 2011 con el alumnado de 4.º de Educación Primaria. Los objetivos principales del estudio son: medir las tendencias de rendimiento en matemáticas y ciencias, interpretar las diferencias entre los sistemas educativos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en estas materias, obtener información relevante sobre los contextos familiares y escolares, y ayudar a la toma de decisiones sobre políticas educativas de los países participantes.
- Materia
- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200143939
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
Nuestro Planeta
Informe sobre la agenda y mapa de actualidad en el tratamiento informativo de los medios de comunicación social en relación con la educación
Elecciones a los consejos de los centros de profesores
Leer.es. Abril 2011. Investigar. Leer para aprender ciencias
Estado del Sistema de Formación Profesional. Informe inicial
Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2011. Informe español
SSES 2023. Estudio sobre las Competencias Sociales y Emocionales. Informe español
La medicina en la pintura
Revista de educacion nº 405. Julio-Septiembre 2024
Formación de formadores desde la perspectiva del desarrollo local en Aragón. Experiencia nº 13. Diagnóstico para el desarrollo CODEF. Delicias de nuestro barrio