Indicadores para evaluar y mejorar la convivencia escolar
María José Díaz-Aguado
Este estudio es una herramienta que permite medir y valorar el grado de cumplimiento de los objetivos que los centros educativos se proponen para mejorar la convivencia escolar. En él se recogen elementos y propuestas que son el resultado de más de cuatro décadas de estudio. Los indicadores que se presentan en el primer capítulo reflejan la calidad global de la convivencia en el centro; en el segundo capítulo se muestran los indicadores para evaluar oportunidades y problemas de las relaciones de amistad entre el alumnado, así como pautas para favorecer dichas relaciones; en el siguiente capítulo se analizan las relaciones entre el alumnado y el profesorado; en el cuarto se exponen los indicadores para evaluar la relación entre la escuela y las familias desde diferentes perspectivas; y el último capítulo se centra en los indicadores que permiten el diagnóstico global de la convivencia escolar a partir de las condiciones, recursos y obstáculos en el centro y en su entorno.
- Escritor
- María José Díaz-Aguado
- Materia
- CONVIVENCIA ESCOLAR
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
- EAN
- 9789200256530
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 04-06-2024
Libros relacionados
Azulejo para el aula de español nº 9
Espiral nº 25. Revista de educación y didáctica del español
Segundo de primaria. Lengua árabe. Libro del profesor
Materiales de apoyo a la formación
Fabricación Mecánica. Técnico en Mecanizado. Formación Profesional Grado Medio
Guía de uso de los materiales. Matemáticas. Educación secundaria obligatoria. Segundo ciclo. Profesorado
"Organización de un sistema integrado de educación de personas adultas". III Conferencia europea de educación de adultos. San Lorenzo de El Escorial. Madrid, del 19 al 22 de noviembre de 1995
Infoasesoría nº 157. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Aula de español nº 7
Desarrollo de la educación para la salud y del consumidor en los centros docentes