Revista de educación nº 395. Enero-Marzo 2022
Artículos contenidos en esta revista: Presentación: Explorando lo común y lo público en las prácticas de enseñanza ; Por qué la forma de la enseñanza importa: una defensa de la integridad de la educación y del trabajo de los profesores más allá de programas y buenas intenciones ; Por favor, ¡muéstrame tu mundo! Una práctica sofística de la enseñanza ; Conservar, legar, desear. Prácticas docentes edificantes para restaurar el carácter público de la educación ; La apuesta Pascaliana de los profesores. La locura razonable de la educación como un bien común ; Gestos docentes como una dimensión ontológica de la política: sobre la necesidad de comunizar en una era de privatización generalizada ; Devolver la educación a lo común: echando cuentas juntos en la escuela contemporánea ; Los fines de la escuela pública y por qué la sociedad necesita a los profesores
- Materia
- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200139819
- Depósito legal
- M.57/1958
- Páginas
- 393
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados

Niveles. Sociales. 1º y 3º de B.U.P. y C.O.U. Áreas: Ciencias Naturales y Dibujo Técnico

Boletín de educación educainee. Especial autonomías nº 3. Perseverando hacia el éxito en los estudios: PISA 2012 y las Comunidades Autónomas

Mantenimiento y montaje de instalaciones de edificio y proceso. Grado superior

Boca Bilingüe nº 6 y 7. Revista de cultura en español y portugués

Calanda Nº 16. Revista didáctica de la acción educativa española en Francia

Adult Skills in Focus 13. ¿Evoluciona la brecha de género en lectura y matemáticas entre la infancia y la edad adulta?

Tecla. Revista de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda. 25 febrero 2005

Anuario brasileño de estudios hispánicos XVI

La configuración jurídica de las profesiones tituladas. En España y en la Comunidad Económica Europea

Proyecto curricular coeducativo. Sugerencias para trabajar la transversalidad en los proyectos curriculares de educación primaria