Revista de educación nº 395. Enero-Marzo 2022
Artículos contenidos en esta revista: Presentación: Explorando lo común y lo público en las prácticas de enseñanza ; Por qué la forma de la enseñanza importa: una defensa de la integridad de la educación y del trabajo de los profesores más allá de programas y buenas intenciones ; Por favor, ¡muéstrame tu mundo! Una práctica sofística de la enseñanza ; Conservar, legar, desear. Prácticas docentes edificantes para restaurar el carácter público de la educación ; La apuesta Pascaliana de los profesores. La locura razonable de la educación como un bien común ; Gestos docentes como una dimensión ontológica de la política: sobre la necesidad de comunizar en una era de privatización generalizada ; Devolver la educación a lo común: echando cuentas juntos en la escuela contemporánea ; Los fines de la escuela pública y por qué la sociedad necesita a los profesores
- Materia
- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200139819
- Depósito legal
- M.57/1958
- Páginas
- 393
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
EDIF 65. ¿Cuál es el nivel educativo alcanzado y sus consecuencias en el mercado de trabajo de los adultos nacidos en el extranjero en comparación con los de sus compañeros nativos?
Infoasesoría nº 140. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
That's English! Básico A2.1
Boletín de educación educaINEE nº 79. Resultados de PISA 2022
Cuadernos de Rabat nº 39/2023. Enseñanza de ELE en Marruecos
Tecla nº 2/2016. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda
Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia motora. Tema seis. Recursos materiales
PISA in Focus 89. ¿Puede la equidad en la educación fomentar la movilidad social?
Discurso del Ministro de Educación y Ciencia, informando a la Comisión de Educación de las Cortes sobre la aplicación de la Ley General de Educción y Financiamiento de la ley de Reforma Educativa. Madrid, 14 de febrero de 1972
Criterios de evaluación de la I+D en ciencias sociales