Revista de educación nº 379. January-March 2018
Articles oncluded in this issue:Relationship between perceived competency-based learning and measured learning in TIMSS 2015: Comparison of Spanish and German students ; Teaching practices and results in PISA 2015 ; Assessment of factors related to school effectiveness in PISA 2015. A multilevel analysis ; Teaching strategies and performance in PISA 2015: A critical analysis ; Teaching and engaging: use of time in Hig-her Secondary classrooms in Mexico ; Cognitive level and historical thinking competencies in history textbooks from Spain and England. A comparative study ; The use of tablets and their impact on learning. A national research in Primary Education schools ; Educational attention to immigrant students: in search of consensus
- Materia
- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- English
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200101120
- Depósito legal
- M.57/1958
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados
Boletín Informativo INEE Nº. 26 mayo 2025
Guía para estudiar en Países Bajos. Consejería de Educación de España en Países Bajos
Hezkuntza-sistemaren egoerari buruzko txostena. Hobetzeko proposamenak. 2007-2008 ikasturtea = Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Propuestas de mejora. Curso 2007-2008
Acción Lectora nº 2: Enseñanza ELE. Abril 2025
Auxilio para auxiliares. Propuestas didácticas para las clases de conversación de español 2014
Actas del IX seminario de dificultades específicas de la enseñanza del español a lusohablantes. Registros de la lengua y lenguajes específicos. Sao Paulo, 15 de septiembre de 2001
Boletín de educación educaINEE nº 71. Lectores del siglo XXI: desarrollo de la competencia lectora en un mundo digital a través de PISA
Formación profesional a distancia. Metodología del juego. Ciclo formativo de grado superior. Educación infantil
Revista de educación nº extraordinario año 1992. La ley general de educación, veinte años después
Diseño curricular para la elaboración de programas de desarrollo individual.Área de socialización. Educación especial. Documento nº 2 (2ª edición)